Metabolismo Lento: Guía y Tips para Mejorarlo
En Obylagom creemos que tu cuerpo no necesita ser arreglado, necesita ser escuchado. Desde una perspectiva integrativa, queremos ayudarte a entender qué significa realmente tener un metabolismo lento, cómo identificarlo y cómo cuidarlo sin obsesionarte con números o reglas.
Vamos a hablar de:
¿Qué es el metabolismo y por qué es tan importante?
Tu metabolismo es mucho más que la velocidad con la que quemas calorías. Es el motor que hace que tu cuerpo funcione (como la gasolina de un coche 🚗) y va a ser lo que te dé la energía para respirar, digerir los alimentos, pensar o moverte. Cada cuerpo tiene su propio metabolismo, y eso es completamente normal.
Es un sistema que funciona 24/7, no descansa (ni siquiera mientras duermes) y está compuesto de tres partes:
- Metabolismo basal: Energía necesaria para mantener las funciones básicas que realiza tu cuerpo como respirar, bombear sangre o regular la temperatura corporal 🌡️
- Efecto térmico de los alimentos: Calorías que quemas al digerir la comida.
- Actividad física: Incluye tanto el ejercicio en forma de deporte como el movimiento diario (ej. caminar o limpiar por casa), es bastante variable.
¿Cómo sé si tengo un metabolismo lento?
Algunos signos de que tu metabolismo puede ser más lento son:
- Sensación constante de cansancio.
- Dificultad para mantener la energía durante el día.
- Frío en manos o pies, incluso en lugares más cálidos.
- Problemas digestivos como hinchazón o lentitud en el tránsito intestinal.
- Cambios en el cabello, piel o uñas que reflejan falta de vitalidad.
Es importante recordar que estos síntomas pueden deberse a muchas causas (no sólo metabolismo lento)
Es importante no confundir un metabolismo lento con el síndrome metabólico (síndrome de resistencia a la insulina o síndrome metabólico X).
¿Cuáles son las causas de un metabolismo lento?
Desde la nutrición integrativa, promovemos ver el cuerpo como un todo (está conectado con nuestras emociones, hábitos, entorno, etc.)
Por eso, al hablar de metabolismo lento y las causas que pueden generarlo, vemos que hay causas tanto físicas como mentales:
- Estrés crónico: Tener estrés constante puede afectar tu sistema hormonal y ralentizar los procesos metabólicos.
- Falta de descanso reparador: Dormir mal o poco afecta a la capacidad de tu cuerpo para regenerarse y mantener el equilibrio.
- Hábitos alimenticios restrictivos: Cuando el cuerpo siente que no tiene suficiente energía puede entrar en “ahorro” de energía y ralentizar el metabolismo para intentar salvarte de una posible inanición.
- Desequilibrios hormonales: Algunos desequilibrios a nivel hormonal como los problemas de tiroides, pueden afectar a los procesos metabólicos.
- Falta de movimiento: No moverse suficiente o estar activx puede ralentizar algunos procesos metabólicos.
- Falta de músculo: el múscula necesita más energía para mantenerse que la grasa. Por eso, siempre se recomienda fomentar la ganancia muscular para mejorar el metabolismo.
Si crees que hay algo que puede estar fallando en cuanto a la calidad nutricional de tu alimentación puedes hacer nuestro test gratuito para orientarte:
Test de Nutrición y Deficiencias Nutricionales
GRATIS
Con este test queremos ayudarte a entender cómo podría estar tu alimentación actualmente (posibles deficiencias nutricionales y organización en casa) 🫑 🍉
Al final del test te daremos consejos en base a tu situación.
¿Qué es mito y qué realidad?
- 👄 Tienes un metabolismo lento, tienes que controlar lo que comes para poder bajar de peso.
- ❌ Aunque el metabolismo cambia ligeramente entre personas, la mayoría de las diferencias no son significativas. Factores como el estrés, el sueño o una dieta restrictiva pueden influir mucho más.
- 👄 Comer 5 veces al día acelera el metabolismo, te enseño cómo hacerlo.
- ❌ No importa las veces que comas, el metabolismo no se “enciende” o “apaga” mágicamente.
- 👄 Alimentos ‘quemagrasas’ para activar tu metabolismo.
- ❌ Ningún alimento es mágico. Lo único que es cierto es que algún nutriente como las proteínas pueden aumentar el gasto calórico ligeramente.
Guía para mejorar el metabolismo
Aunque como hemos dicho, el metabolismo es variable y los cambios de una persona a otra no son significativos, sí que hay algunos consejos que puedes tener en cuenta:
✅ Mantente activx: no se trata solo de hacer deporte. Caminar, subir escaleras y moverte a lo largo del día (lo que se conoce como NEAT) es una de las cosas que más beneficia a tu salud.
✅ Duerme bien: como hemos comentado, dormir poco puede ralentizar tus procesos metabólicos y aumentar el hambre, afectando a tus niveles de energía.
✅ Evita las dietas extremas: comer demasiado poco puede hacer que tu cuerpo conserve energía y “ralentice” el metabolismo para sobrevivir.
✅ Trabaja sobre el foco de estrés o ansiedad si lo padeces. El estrés es uno de los mayores causantes de enfermedades en la actualidad. Aunque a la salud mental no se le suele dar tanta importancia, es igual de importante o más 🌺
✅ Bebe suficiente agua. Ya lo dice el dicho “el agua es vida” poco más que añadir 💧
Conclusiones
Cuando entendemos que el metabolismo no es nuestro “enemigo”, sino una parte de nosotros que nos ayuda a seguir vivos, todo cambia.
Si sientes que te faltan las herramientas necesarias para trabajar en tu salud física o mental, en Obylagom estamos aquí para acompañarte. Aquí puedes ver cómo trabajamos el ámbito de la nutrición de manera integrativa.
Deja una respuesta