Ir al contenido principal

¿Qué es “Estar Sano”? 8 señales reales con descargable

Hoy día 7 de abril celebramos el Día Mundial de la Salud y creemos que es un buen momento para reflexionar sobre algo que, aunque parece obvio, a menudo olvidamos preguntarnos de verdad: ¿qué es realmente estar sano?

Durante mucho tiempo hemos hablado de cosas muy concretas (y a nuestra vista bastante limitadas) sobre qué es tener salud: comer bien, moverse más, dormir ocho horas y estar enfermxs. Pero, ¿realmente eso es todo? ¿O nos estamos dejando fuera una parte esencial?

Hoy queremos ayudarte a ver qué significa realmente la salud desde un enfoque más integral.

🍋 Qué es la salud

La definición clásica de salud según la OMS dice:

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.

Fuente: OMS

Sin embargo, en el día a día muchas personas creen que “estar sanos” es tener un cuerpo “en forma” o incluso, llevar un estilo de vida productivo.

Pero el concepto en sí es tan abstracto que al final esto nos lleva a la culpa, a machacarnos en el gimnasio y a alejarnos de lo que de verdad significa la salud (y es algo mucho más amplio).

Entonces, ¿qué es realmente la salud física?

🌿 Qué es estar sano físicamente

Tener en realidad una buena salud física significa poder realizar las tareas del día a día sin problemas: descansar como es debido, tener energía durante el día o poder moverte sin dolores o problemas físicos.

Una vez que llegamos a este punto, ya estamos en un término considerado como salud. El problema es que cuando estamos ahí, siempre queremos ir más allá y a menudo en ese proceso acabamos perdiendo la salud que habíamos ganado. Recuerda: estar sano no es estar delgadx.

Por ejemplo:

👉 Hay salud física si puedes hacer deporte y moverte a menudo. Pero no hay salud física cuando tienes que hacer deporte cada día y no dejas a tu cuerpo descansar cuando te lo pide.

👉 Hay salud física cuando comes de forma equilibrada en términos generales. Pero no hay salud física cuando hay obsesión, culpa o piensas en comida las 24h del día.

👉 Hay salud física cuando tienes una corporalidad que te permite moverte en tu día a día sin dolores. Pero no hay salud física cuando tu objetivo es pesar x kilos a costa de cualquier cosa.

Estar sano no es solo lo que haces, es cómo te sientes al hacerlo.

🫀 Señales reales para entender qué es estar sano

Hoy queremos romper con esos esquemas y enseñarte algunos marcadores reales que nosotras miramos en consulta y que nos dicen mucho más sobre el estado de salud de la persona que el peso en una báscula (por eso ni pesamos ni medimos porque para nosotras, es irrelevante)

1. Generalmente duermes bien y te levantas con energía

El descanso es uno de los pilares más infravalorados de la salud. No tardar demasiado en dormirto, dormir profundo o de forma reparadora y despertarte con energía por las mañanas, son señales de que tu cuerpo se está recuperando como necesita.

2. Vas al baño de forma regular y no tienes problemas con tus digestiones

Ir al baño cada día es un síntoma de que tu microbiota está bastante sana. Al igual que tener digestiones sin hinchazón constante o sin reflujo diario. ¿Cómo puedes saber si tu microbiota está alterada? 👉🏻 te lo contamos aquí.

3. Comes comidas nutritivas en tu día a día y tienes una buena relación con la comida

No clasificas los alimentos como “buenos” o “malos”, simplemente sabes que una alimentación debe ser variada y equilibrada y puedes disfrutar una pizza un día con amigos sin compensar al día siguiente.

4. No vives en modo alerta

Tienes momentos para ti mismx y para que tu sistema nervioso se relaje. Eres capaz de parar, aburrirte y desconectar sin sentirte culpable y sueles estar presente en tu día a día.

5. Incorporas el deporte y movimiento por placer

Haces ejercicio porque te sienta bien y lo disfrutas, no porque “tienes que hacerlo”. Esto hace que te sea más fácil incluirlo en tu rutina semanal y que no tengas periodos de mucho deporte y periodos de nada de movimiento.

6. Tus analíticas no están alteradas

Evidentemente, hay marcadores físicos que nos ayudan de cara a valorar si todo está funcionando correctamente y para ello, las analíticas nos dan mucha información. Por ejemplo:

  • 🩸 Asegurarnos de que los niveles de hierro y depósitos de los mismos están en orden
  • ☀️ Que los niveles de vitamina D, B12, sodio y potasio (entre otros) están dentro de su ámbito.
  • 🥑 Que el colesterol total esté en rango, el HDL esté en su rango o más elevado y el LDL esté en su rango o por debajo.
  • ✔️ Que los triglicéridos no estén alterados o por encima de su rango.
  • 🆎 Que el hemograma de la persona no tenga inconsistencias.

7. Tu diálogo interno es compasivo

Es muy complicado tener una autoestima positiva siempre ya que también es normal tener días mejores y peores, pero un síntoma muy positivo es saber que tu diálogo interno es bueno.

Que no te machacas a diario ni te exiges ser perfectx y puedes hablarte con respeto y cariño.

8. Tienes relaciones sanas

Tu entorno dice mucho de tu salud física y mental. Si puedes compartir tiempo con amigos o familiares, expresarte y comunicarte libremente y sentirte segurx con otras personas, tienes mucho ganado.

Si quieres hacer una valoración personal de todo esto, hemos preparado una rueda que puedes imprimir y dibujar sobre ella o incluso colorear para valorar en qué áreas hay más o menos salud.

Checklist con señales de salud integrativa más allá del peso

✨ Salud: un significado más amplio, más humano

Cuando entiendes que estar sanx no es estética, sino un conjunto de muchas áreas que influyen en tu bienestar, las cosas cambian.

✅ Es menos control, más autoescucha
✅ Es menos exigencia y más coherencia
✅ Es menos “tengo que” y más “quiero hacer esto”

Y lo más importante: es un camino a largo plazo. Si intentas cuidarte para poder mantener esto de por vida y no a corto plazo, vas muy bien.

En resumen, ¿qué significa estar sano realmente? ¿Es solo una cuestión de salud física o hay más señales que importan?

Estar sano es vivir en paz contigo mismx, que te cuides y te sientas bien.
Estar sano es poder moverte por placer, que disfrutes del deporte y del movimiento.
Estar sano es sentirte con energía, que sepas parar y descansar.
Estar sano es comer de forma equilibrada y que también sepas disfrutar.

Una salud más integradora. Más emocional. Más real.

¿Necesitas ayuda para conseguir esta versión de salud?

Nuestro equipo tiene todo esto en cuenta para acompañarte desde la nutrición y la psicología integrativas. 👉 Descubre cómo trabajamos la nutrición integrativa.


Fecha de publicación
04 abril 2025

Otros blogs que te pueden gustar 🤎

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×